Muy queridas familias, reciban un saludo cordial de todo nuestro equipo directivo y de una servidora. Estamos iniciando el tercer mes de este año 2023. Un mes que se caracteriza por la “Encarnación del Verbo”; nuestra fiesta titular. Como colegio del Verbo Encarnado, nos unimos a toda la Congregación de Religiosas del Verbo Encarnado, para celebrar juntos el gran regalo que nos ha hecho la Trinidad: la segunda Persona, se hace Carne.
Nuestro Papa Francisco nos recordaba hace unos años e hizo una invitación a nuestras familias: “El 25 de marzo en la Iglesia celebramos solemnemente la Anunciación, inicio del misterio de la Encarnación. El arcángel Gabriel visita a la humilde joven de Nazaret y le anuncia que concebirá y dará a luz al Hijo de Dios. Con este anuncio el Señor ilumina y fortalece la fe de María, como lo hará luego también con su esposo José, para que Jesús pueda nacer en una familia humana. Esto es muy hermoso: nos muestra en qué medida el misterio de la Encarnación, tal como Dios lo quiso, comprende no sólo la concepción en el seno de la madre, sino también la acogida en una familia auténtica. Hoy quisiera contemplar con ustedes la belleza de este vínculo, la belleza de esta condescendencia de Dios; y podemos hacerlo rezando juntos el Avemaría, que en la primera parte retoma precisamente las palabras del ángel, las que dirigió a la Virgen. Los invito a rezar juntos: «Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo. Bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén».
El mes que acaba de concluir lo hemos dedicado a cultivar y fortalecer nuestra alegría en familia, este mes de marzo queremos cultivar el valor de la disponibilidad, y qué mejor modelo que el de una jovencita que dijo sí, al gran proyecto de Dios. Les invito que en familia cultiven y vivan este valor con gestos concretos.
Y los invito a que participen en todas las actividades que tenemos programadas para este mes.
Les dejo aquí una bella oración para que la hagan en familia, pidiendo a Dios este regalo.
Jesús, María y José
en ustedes contemplamos
el esplendor del verdadero amor,
a ustedes, confiados, nos dirigimos.
Santa Familia de Nazaret,
haz también de nuestras familias
lugar de comunión y cenáculo de oración,
auténticas escuelas del Evangelio
y pequeñas Iglesias domésticas.
Santa Familia de Nazaret,
que nunca más haya en las familias episodios
de violencia, de cerrazón y división;
que quien haya sido herido o escandalizado
sea pronto consolado y curado.
Jesús, María y José,
escuchen, acogan nuestra súplica.
Amén.
Por el equipo directivo: Hna. Epifanía Cuéllar Hipólito
Muy querida familia: Iniciamos el segundo mes del año 2023. Increíble que ya estemos transitando febrero.
Como les compartía en la Asamblea el día lunes 30, como institución queremos trabajar el valor de la familia y en ella “la alegría”. Nuestro lema institucional para este ciclo escolar 2022-2023: “En familia, construimos la unidad en el amor”, lo hemos venido trabajando con los diferentes valores sugeridos a trabajar en los meses anteriores, sabemos que la familia es la primera instancia donde se gestan y se viven los valores, la escuela los refuerza. Gracias por el esfuerzo de cada uno de ustedes por formar hombres y mujeres de bien.
Les proponemos que durante este mes generen espacios de esparcimiento juntos donde puedan reír, cantar, jugar y realizar actividades donde participen los miembros de la familia, inclusive los abuelos, que nutran el deseo de “amar mi familia”.
Hago eco de alguna de las invitaciones de nuestro Papa Francisco, en la XIV Peregrinación Nacional de las Familias por la Familia. Él decía lo siguiente:
“Buscar la alegría en el encuentro, en el compartir”
"En comunión... ¡alegría!", dice Francisco, quien desarrolla esta opción poniendo en evidencia los ámbitos donde se tiene que mostrar la alegría: buscar no la alegría "consumista e individualista", que "sólo lastra el corazón", sino "esa alegría que se vive en comunión, que se comparte y se participa, porque "somos más dichosos en dar que en recibir" (Hch 20,35) y "Dios ama al que da con alegría" (2 Co 9,7)". En efecto, "el amor fraterno multiplica nuestra capacidad de alegría, porque nos permite alegrarnos del bien de los demás" (cf. Exhortación apostólica Gaudete et Exsultate, 128)”
Que la Sagrada Familia de Nazareth, siga siendo nuestro modelo para que nuestros Niños, adolescentes y jóvenes experimenten hogares fraternos y artesanos de personas al modo de Jesús Verbo Encarnado.
Por el equipo directivo: Hna. Epifanía Cuéllar Hipólito
Muy querida comunidad de padres de familia de nuestro Colegio Puebla, a través de este medio quiero hacerme presente y desearles un feliz año 2023 colmado de bendiciones, el haber celebrado Navidad en familia nos motiva y anima nuestra fe y nuestra esperanza, ya que al contemplar a un Dios-Niño, nos revela la apuesta de amor tan grande que hace Dios por el Hombre, pues Él mismo decide hacerse uno de los nuestros para enseñarnos cómo ser más humanos.
Quiero compartir con ustedes una reflexión que me llegó y parafraseando a una gran Santa: Teresa de Jesús, quiero desearles un año lleno de retos superados, de metas alcanzadas, pero sobre todo, un año lleno de Dios.
No pido que no tengan problemas, que los tendrán, sino que cuando los tengan NADA LES TURBE; que ante las adversidades que este año les presente, NADA LES ESPANTE, y que recuerden que en esta vida TODO SE PASA, todo se puede superar, todo se puede vencer porque DIOS NO SE MUDA, Dios no cambia, nos ama siempre, basta que enfrenten los problemas de su mano con fe, sabiendo que la PACIENCIA TODO LO ALCANZA; que su fortaleza sea el Señor Jesús, Verbo Encarnado, ya que QUIEN A DIOS TIENE NADA LE FALTA. Pido para que este año que estamos iniciando lo vivan con este convencimiento de que SOLO DIOS BASTA.
Alabado sea el Verbo Encarnado! Para siempre!
Hna. Epifanía Cuéllar Hipólito
Directora General
Misión
Somos una Institución Educativa Católica, que CONTEMPLA, VIVE Y ANUNCIA LA ENCARNACIÓN DEL VERBO, mediante la formación humano-cristiana de personas íntegras, comprometidas con el entorno y el cuidado del medio ambiente a través de la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades y la vivencia de valores, capaces de transformar y construir la sociedad actual considerando los criterios del artículo 3° constitucional.
Visión
Ser una Institución Educativa Católica dedicada a la formación integral de sus alumnos y alumnas, en la búsqueda de estrategias vanguardistas que fortalezcan la adquisición de valores humano-cristianos, mediante el compromiso de docentes, alumnos, alumnas, personal que realiza cualquier actividad dentro de la comunidad escolar y padres de familia, haciendo vida las Bienaventuranzas del evangelio.
Origen
La Venerable Madre Jeanne Chézard de Matel, nacida en Roanne, Francia, en 1596, inició en 1625 la Orden del Verbo Encarnado. Con una personalidad dotada de grandes dones, Jeanne respondió así a su vocación de acercar a las personas al misterio del Hijo de Dios hecho hombre por amor a la humanidad (Jn 3,16). A lo largo de casi cuatro siglos de existencia, esta Orden ha generado una cultura propia inspirada en la Encarnación del Verbo.
De esta inspiración nacen también las Obras Apostólicas del Verbo Encarnado: colegios, pastoral parroquial, misiones, casas de oración y residencias, como una semilla fecunda que hoy da fruto abundante en once países, en tres continentes.
Valores
La educación integral que promueve el Colegio Puebla como Escuela en Pastoral, se fundamenta en los valores que lo identifican como Institución Educativa Católica.
La escuela es un lugar privilegiado para asimilar sistemáticamente los valores a través del proceso de aprendizaje, permeando el conocimiento para humanizarlo, de tal forma que los valores lleguen a ser convicciones profundas que determinen la conducta y orienten la vida de los alumnos.
Aceptación – Calidad – Congruencia – Criticidad – Democracia – Diálogo – Generosidad – Equidad – Gratitud – Honestidad – Humildad – Iniciativa – Justicia – Misericordia – Rectitud – Respeto – Responsabilidad – Sencillez – Sensibilidad – Solidaridad – Tolerancia – Verdad.
Somos una institución educativa católica con más de 89 años de experiencia, certificada por un sistema de calidad: ISO 9001 – 2008.
Cimentamos nuestro servicio de educación integral liberadora en un humanismo cristiano con base en las Bienaventuranzas Evangélicas.
En integración armónica con los padres de familia como comunidad educativa, fomentamos una sólida formación en valores.
Buscamos el desarrollo armónico del dinamismo físico, mental y transcendente de la persona, puesto al servicio de la comunidad humana.
Ofrecemos una educación multidisciplinaria en diferentes niveles académicos: Preescolar, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Licenciaturas en Educación Preescolar y Primaria y Maestría en Educación.
Tenemos una planta docente en constante actualización y superación profesional, una gran parte con estudios de postgrado.