Escuela Normal Puebla

Formación de Valores y Convicciones

Mensaje de Bienvenida

Mtra. Edith Areli Castellanos Reyes

Directora de Escuela Normal "Puebla"

Bienvenidos


"Enseñemos el nuevo lenguaje de las cosas que se refieren al Reino de los Cielos".

"Practiquemos antes de enseñar, a imitación del Verbo Encarnado"

"El buen ejemplo es la enseñanza más eficaz" (J. Matel O.C. V.4)


     La Escuela Normal “Puebla”, con 68 años de tradición y prestigio en la ciudad de Puebla, les da la más cordial de las bienvenidas al ciclo escolar 2022-2023, lo hacemos con el ánimo de seguir formando maestros católicos para la sociedad mexicana, inspirados en Jesús Maestro y en las enseñanzas de Jeanne Chezard de Matel.

     Nos inspira el Modelo Educativo de los colegios del Verbo Encarnado, que contempla una filosofía humanista cristiana y que concibe al ser humano como hijo de Dios creado a su imagen y semejanza, capaz de vivir en plenitud. Sabemos que los educadores del siglo XXI, requieren de competencias profesionales que les permitan atender los intereses y necesidades del desarrollo personal y social de niñas y niños.

Pretendemos formar educadores católicos de quienes el papa Francisco afirma: “El educador cristiano está llamado a ser plenamente humano y plenamente cristiano al mismo tiempo. No hay humanismo sin cristianismo. Y no hay cristianismo sin humanismo”. Y afirma: El educador “no debe ser espiritualista, en órbita, ‘fuera de este mundo’. Debe estar enraizado en el presente, en su tiempo, en su cultura. Es importante que su personalidad sea rica, abierta, capaz de establecer relaciones sinceras con los alumnos, de comprender sus necesidades más profundas, sus dudas, sus miedos, sus sueños”.

     Damos la bienvenida al nuevo ciclo escolar a todos los docentes en formación que nos acompañarán en este reto de hacer una sociedad mas humana, equitativa e igualitaria y si te interesa la educación te invitamos a que conozcas cómo a través del compromiso con la educación, desde los jardines de niños y las escuelas primarias puedes ser un agente de cambio y transformación.


“Alabado sea el Verbo Encarnado”

Siempre fieles

Perfil de Egreso

El perfil de egreso expresa lo que el egresado será capaz de realizar al término del programa educativo. Señala los conocimientos, habilidades, actitudes y valores involucrados en los desempeños propios de la profesión docente. Está integrado por competencias genéricas y profesionales, así como sus unidades o elementos.

Éstas se organizan tomando como referencia las cinco dimensiones enunciadas en el documento PPI (Perfiles, Parámetros e Indicadores), que permiten precisar el nivel de alcance de acuerdo con el ámbito de desarrollo profesional y conducirán a la definición de un perfil específico para desempeñarse en la educación primaria. Por tanto, el nuevo docente contará con las competencias indispensables para su incorporación al servicio profesional.

DIMENSIONES
COMPETENCIAS

Competencias Profesionales


Las competencias profesionales sintetizan e integran el tipo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para ejercer la profesión docente en los diferentes niveles educativos. Están delimitadas por el ámbito de incumbencia psicopedagógica, socioeducativa y profesional. Permitirán al egresado atender situaciones y resolver problemas del contexto escolar, del currículo de la educación básica, de los aprendizajes de los alumnos, de las pretensiones institucionales asociadas a la mejora de la calidad, así como de las exigencias y necesidades de la escuela y las comunidades en donde se inscribe su práctica profesional.




MODALIDADES DE TITULACIÓN


El proceso de titulación representa la fase de culminación de los estudios que le permite al estudiante normalista obtener el título profesional para ejercer su actividad docente. Este proceso recupera los conocimientos, capacidades, habilidades, actitudes, valores y experiencias que desarrolló durante la carrera, los cuales se demuestran mediante diversas opciones y formas de evaluación.

Las modalidades para la titulación en el Plan de Estudios son las siguientes: a) El portafolio de evidencias y examen profesional, b) El Informe de prácticas profesionales y examen profesional y, c) La Tesis de investigación y examen profesional.


El Portafolio de evidencias y examen profesional


Consiste en la elaboración de un documento que reconstruye el proceso de aprendizaje del estudiante a partir de un conjunto de evidencias reflexionadas, analizadas, evaluadas y organizadas según la relevancia, pertinencia y representatividad respecto a las competencias genéricas y profesionales establecidas en el perfil de egreso, con la intención de dar cuenta de su nivel de logro o desempeño en el ámbito de la profesión docente. El estudiante es acompañado, orientado y apoyado por su asesor de la Escuela Normal. Además, presentará el examen profesional correspondiente, en el que defienda el documento elaborado.


El Informe de prácticas profesionales y examen profesional


Consiste en la elaboración de un informe analítico-reflexivo del proceso de intervención que realizó en su periodo de práctica profesional, que se elabora en el tiempo curricular establecido en el Plan de Estudios vigente, de tal forma que el proceso de titulación no implica más tiempo ni recursos, una vez concluidos los estudios profesionales. El estudiante es acompañado, orientado y apoyado por su asesor de la Escuela Normal. Presentará además el examen profesional correspondiente, en el que defienda el documento elaborado.


La Tesis de investigación y examen profesional


Consiste en la elaboración y desarrollo de un proyecto de investigación que culminará con la presentación de una tesis que da cuenta del proceso metodológico realizado y los resultados obtenidos. Al igual que la opción anterior se lleva a cabo en el tiempo curricular establecido en el Plan de Estudios. El estudiante normalista podrá seleccionar el tema de investigación con base en las problemáticas que haya detectado en su formación inicial y sobre los cuales pretenda ampliar su conocimiento. El estudiante es acompañado, orientado y apoyado por un profesor-investigador de la Escuela Normal que fungirá como su asesor. Presentará, además, el examen profesional correspondiente en el que defienda la tesis de investigación.




MALLA CURRICULAR

COMPETENCIAS
COMPETENCIAS

Misión

“FORMAR PROFESIONALES EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y PRIMARIA CON CALIDAD HUMANA Y ACADÉMICA, QUE INCORPOREN ADEMÁS DE LOS CONOCIMIENTOS, LAS COMPETENCIAS PARA EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA Y LOS VALORES EXPRESADOS EN EL IDEARIO DE LOS COLEGIOS DEL VERBO ENCARNADO”

Visión

CONSOLIDARNOS COMO UNA ESCUELA FORMADORA DE DOCENTES DE VANGUARDIA, ENRIQUECIENDO A LA SOCIEDAD CON SU APORTE CULTURAL, SOCIAL Y CONTRIBUYENDO A LA TRANSFORMACIÓN DE SU ENTORNO”

Calendario y Avisos

Escuela Normal Puebla

Calendario Mensual

Buzón / Admisión de quejas, sugerencias y/o felicitación.

  • Si tienes alguna queja, sugerencia y/o felicitación, favor de descargar el siguiente formato y enviarlo vía correo electronico al correo enp_sgc@hotmail.com.